La madrugada del domingo 15 al lunes 16 de mayo volverá a repetirse un eclipse total de Luna, un fenómeno astronómico que supone, además de un deleite para los aficionados, una oportunidad para que l… [+4010 chars]
La distancia en el espacio-tiempo es la clave para explorar y conocer con más detalle los cuerpos celestes y rocosos del universo al que pertenecemos. La ciencia se desarrolla y avanza a una velocida… [+1991 chars]
Si eres amante de la luna, no te puedes perder este evento astronómico: el eclipse total de luna. Te contamos todos los detalles. El fenómeno se podrá apreciar en el firmamento el domingo 15 y el lu… [+2773 chars]
La NASA lanzó su primera estación espacial el 14 de mayo de 1973: su nombre era Skylab y era la segunda en la historia, detrás de la soviética Salyut 1. En ella se realizaron cientos, quizás miles d… [+5104 chars]
El paso de la niñez a la adolescencia es una etapa que se caracteriza por ser rebelde. De acuerdo con los expertos, desde los 13 años los jóvenes empiezan a ver su entorno de manera diferente, se vue… [+3419 chars]
<ul><li>Los microbios encontrados en el metro no son patógenas, sino comensales, por lo que no hay riesgo para los seres humanos ¡AÚN ASÍ SON MUCHAS!</li><li>A diario, 5.5 millones de usuarios transi… [+3149 chars]
Suena todavía a ciencia ficción al más puro estilo The Martian, pero hoy estamos un poquito más cerca de llegar a cultivar plantas en la Luna. Un grupo de investigadores de la Universidad de Florida … [+3942 chars]
Choi, un adolescente de 17 años, ha creado un brazo robótico capaz de ser controlado con la mente. ¿Cómo funciona? La mejora de la robótica no para de sorprendernos con el paso de los años. En el pa… [+4904 chars]
Noticias relacionadas Como ya han ido adelantando diferentes estudios en los últimos años, los hábitos que mantenemos durante la infancia y adolescencia puede repercutir en la edad adulta. Y a su ve… [+4001 chars]
Choi, un adolescente de 17 años, ha creado un brazo robótico capaz de ser controlado con la mente. ¿Cómo funciona? La mejora de la robótica no para de sorprendernos con el paso de los años. En el pa… [+4904 chars]
La NASA lanzó su primera estación espacial el 14 de mayo de 1973: su nombre era Skylab y era la segunda en la historia, detrás de la soviética Salyut 1. En ella se realizaron cientos, quizás miles d… [+5104 chars]
La NASA lanzó su primera estación espacial el 14 de mayo de 1973: su nombre era Skylab y era la segunda en la historia, detrás de la soviética Salyut 1. En ella se realizaron cientos, quizás miles d… [+5104 chars]